Los bits que nos ponen orgullosos – Corporación Colombia Digital

Tomado de: Corporación Colombia Digital
Los bits que nos ponen orgullosos
Aplicaciones y usos exitosos e innovadores de la tecnología
Volumen 4 No. 20
Del 29 de julio al 5 de agosto de 2009

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen grandes oportunidades de innovación no sólo para expertos o conocedores del tema, sino para cualquiera que desde una necesidad específica desarrolle una aplicación o herramienta útil para mejorar la calidad de vida de una comunidad. Nuestra edición de esta semana está enfocada a aquellos que se han encargado de buscar soluciones a diversos problemas en las TIC. Recuerde que si conoce de casos como éstos que no se hayan mencionado en nuestros artículos, puede darlos a conocer en los comentarios o escribirnos a nuestro correo ccd@colombiadigital.net .

1. Bandeja de entrada
CELBIT: los bits que nos ponen orgullosos

Colombia tiene un inmenso potencial de innovación. Cuando las oportunidades se presentan, personas jóvenes, con espíritu de emprendimiento, dan ejemplo de creatividad que se traduce en la creación de valor por la vía de satisfacer necesidades humanas.

Es el caso de una valiosa y joven empresa nacida en Manizales, CELBIT, que hace poco en junio de 2008, ganó un merecido premio en un concurso organizado por la OEA y el Young Americas Business Trust (YABT). Para orgullo de Colombia, CELBIT ganó el primer premio en la categoría social de los premios de la convocatoria (categoría talento e Innovación) realizada en Honduras (San Pedro de Sula), entre más de 600 proyectos que se presentaron de toda América latina y el Caribe. En breve, CELBIT representará a Colombia en Taiwan en la final mundial (Global TIC, agosto 2009).
En un país que poco invierte en investigación y desarrollo, resulta ejemplar que la conexión entre la Universidad Nacional (sede Manizales) y el proyecto de emprendimiento que se llegó a llamar CELBIT tuviese reconocidos resultados de innovación, de amplia demanda potencial de parte del mercado.
Una de sus líneas de producción se refiere a “ropa inteligente”. Específicamente, presentaron al jurado un producto que han llamado “Electrodoctor”, de inmensas posibilidades de aplicación para usuarios que buscan prevenir y monitorear anomalías en el estado de salud de las personas. Incorporados en un chaleco, el proyecto Electrodoctor incluye una serie de dispositivos que permiten, por diversas vías inalámbricas el seguimiento a los indicadores básicos de un individuo, bien por prevención o en procesos de tratamiento. La información puede ser trasmitida por celular, Internet u otras tecnologías como bluetooth. El ritmo cardíaco, la información sobre presión arterial, temperatura, sonidos del corazón, pueden ser monitoreados desde la distancia, en tiempo real, por personal médico.
Los miembros de CELBIT, estudiantes, graduados y posgraduados de la Universidad nacional, sede Manizales, han estado articulados a la Universidad durante todo el proceso, particularmente con el Laboratorio de Física del Plasma que, a su vez, es reconocido por sus meritorios aportes a las innovaciones tecnológicas (véanse ejemplos de la articulación universidad – empresa en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/articles-90263_archivo.pdf).
La gama de ropa inteligente de CELBIT abarca otras posibilidades (véase http://www.celulasybits.com). Desde las pedagógicas (enseñar música a los niños y niñas), hasta la de la ubicación de las personas (GPS). Mezcla entre las TICS, la industria textil, nanotecnología, que puede convertirse en rubros importantes de exportación.
Felicitaciones a todo el equipo CELBIT, con Francisco Javier Gutiérrez, su gerente, a la cabeza. Es el tipo de proyectos que pueden conducir a Colombia hacia una economía del conocimiento, en la que la prosperidad esté basada en la aplicación de sus recursos humanos calificados.
Rafael Orduz
Director ejecutivo
Corporación Colombia Digital

Dejar un comentario