Los colombianos a la vanguardia de la medicina – Listín Diario, República Dominicana

CELBIT en Listín Diario - República Dominicana

Clara Inés Chaves Romero.  3/1/2007

 

Puntos de Vista

 

 

El ingenio colombiano no tiene límites, ahora los paisas (llámese así a los que son oriundos de la zona cafetera de Colombia) imponen un récord al crear una prenda de vestir que puede enviar un reporte médico de la persona que lo porta a un celular, a un computador o a un sitio de Internet, en un tiempo predeterminado.

Pero este vestido súper especial lo puede proteger del frío, e incluso decir cuál es la personalidad del paciente y, lo más importante, cuidar de su salud.

Estos científicos colombianos producen esta “ropa inteligente” en Enea, un barrio ubicado al oriente de la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas.

Parece ser que este producto también lo fabrican en forma parecida en los “laboratorios de Corea, Estados Unidos y Alemania”.

De igual manera, los colombianos no se quedan atrás en ninguna noticia relacionada con la ciencia, pues ellos también lanzaron al mercado el “Electrodoctor”, que es el primer chaleco que se usa para “conocer el estado de salud de una persona a través de un monitoreo a distancia.”

Ahora los autores de estos inventos están patentando su producto a nivel nacional e internacional. Pero cabe recordar que no es la primera vez que en Colombia sucede algo igual, pues Manuel Elkin Patarroyo, importante médico científico, ya lo había hecho con la vacuna contra la Malaria, que por cierto la donó para salvar vidas en el África.

Si de adelantos científicos, médicos, se trata, así como de Nobel en literatura, reconocidos pintores, escultores, cantantes y profesionales en general, Colombia no se queda atrás, como tampoco con su alegría y su solidaridad.

Pero este invento, más que ser un orgullo colombiano, es un orgullo latino, ya que los colombianos se sienten orgullosos de ser latinos y de mirar con sentido de integración.

Hay que felicitar entonces a los creadores del “Electrodoctor”, los ingenieros físicos Francisco Javier Martínez y Héctor Fabio González y la alumna de ingeniería química Gloria Patricia Cardona.

Dejar un comentario