El director del Grupo de Procesamiento y Reconocimiento de Señales, PhD. Germán Castellanos, ocupa el quinto lugar en Latinoamérica en producción académica, según estudio de posicionamiento de la Universidad Nacional de Colombia.
Tomado de: Portal de noticias de la Universidad Nacional
Investigador de la UN, uno de los mejores en Latinoamérica
Fecha: 04 May 2011 – 09:41 AM
Según un estudio de posicionamiento de la UN en cuanto a la producción investigativa de los docentes en Latinoamérica, un profesor de la UN en Manizales ocupa el quinto lugar.
César Germán Castellanos Domínguez investigador y coordinador del grupo en Procesamiento de Señales y Reconocimiento, sobresale por ser uno de los docentes con mayor producción investigativa tanto en el país como en el América Latina, según el estudio de la planta docente de la UN, realizado por la Vicerrectoría Académica.
Para el docente este reconocimiento se debe fundamentalmente al trabajo adelantado con estudiantes de posgrado, a través de la maestría y el doctorado en Ingeniería.
“Un proceso que desde hace unos cuatro años o cinco años de manera consistente e intencionada hemos orientado hacia publicaciones indexadas”, argumentó Castellanos Domínguez.
Asimismo explicó que el apoyo y la solvencia en proyectos nacionales e internacionales, es una estrategia para generar productos de impacto y trabajar en convenio con instituciones de Estados Unidos, Bélgica, Holanda, España, entre otros, como es el caso del grupo.
“Resultado de ello es una de las investigaciones que más impacto ha tenido desde el punto de vista de publicaciones como lo es el relacionado con el análisis de la actividad cerebral y en particular con la epilepsia. Es un proyecto interesante por los desarrollos teóricos que se han realizado entre el grupo, y por la relación directa con otros proyectos conectados con el Neurocentro y con universidades americanas y europeas”, afirmó el investigador.
El docente está vinculado con la UN desde el año 1992, época en la que afirma “la investigación era muy escaza”, sin embargo desde esa época y hasta la fecha, se ha preocupado por conjugar su labor docente con la aplicación en investigación y extensión que se le puede ofrecer al estudiantado.
“La docencia con la investigación se conjuga de una manera relativamente directa, el objetivo de la investigación es adquirir y generar conocimiento que debe redundar inmediatamente en la calidad que se le da a los estudiantes de pregrado, es decir que el punto final de todas estas cosas, de todo ese conocimiento redunde en el pregrado”, aseveró.
Actualmente el grupo adelanta diferentes proyectos enfocados hacia la Bioingeniería, sus aplicaciones y el valor agregado que le brinda a la sociedad.
“La investigación en el país es una actividad más personal que institucional y por lo tanto el primer problema que veo es la poca sinergia con los demás investigadores, y creo que en la medida que podamos tener una comunicación más fluida con los colegas, podremos obtener más conocimiento”, puntualizó.
Informes: Prof. César Germán Castellanos Domínguez.
Grupo en Procesamiento de Señales y Reconocimiento.
Bloque W, segundo piso. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55713.
Correo Electrónico: cgcastellanosd@unal.edu.co